1. Primero debemos tener las siguientes medidas:
- Talle delantero.
- Talle posterior.
- Contorno de busto.
- Contorno de cintura.
- Contorno de cadera.
- Alto de cadera.
- Ancho de espalda.
- Separación de busto.
- Ancho de hombro.
- Profundidad de escote.
- Alto de busto.
2. Trazaremos una linea vertical
3. Encima de la linea vertical hacia abajo marcamos la profundidad de escote
4. Desde el inicio de la vertical hacia abajo marcamos alto de busto
5. otra vez desde el inicio de la vertical hacia abajo marcamos el talle delantero
6. Del talle delantero hacia abajo marcamos nuestra altura de cadera
7. Luego escuadramos nuestros puntos con lineas horizontales
8. Ahora marcaremos una linea horizontal con la mitad de el ancho de espalda
9. En este punto que acabamos de hacer, bajamos la caída de hombro que es una medida estándar y son 5 cm
10. Desde los 5 cm haremos una linea diagonal con la medida del ancho de hombro
11. Luego formamos nuestro escote
12. Procedemos a hacer la banda anatómica (en la clase teórica de el trazo básico de falda te enseño como hacer y para que es la banda anatómica)
13. Después de tener la banda anatómica trasada haremos el primer asentamiento. Este es un acentamiento de frente que se llama "caes". Entonces desde la linea vertica hacia la horizontal marcaremos 1 cm
14. También marcaremos un centímetro en todas las lineas horizontales
Luego los uniremos con una linea vertical
Acordémonos que esto se elimina
15. Empezaremos a darle medidas a las lineas horizontales.
- En la linea de cadera o banda anatómica marcaremos nuestra cuarta de cadera completa desde la nueva linea vertical
- En la linea de cintura trasaremos nuestra cuarta de cintura, mas 3cm de pinza
- En la linea de alto de busto trasaremos cuarta de busto mas 2 cm
16. Ahora uniremos estos tres puntos que trasamos
17. en la linea del alto de busto marcaremos la separación de busto
Esta medida la aplicaremos en todas las lineas horizontales, y estos puntos los uniremos con una linea vertical
18. En la linea de cintura haremos la pinza
19. Ahora procederemos a hacer el asentamiento o pinza de costado.
- Desde el punto de la linea de busto hacia abajo sobre la linea diagonal marcamos 7 cm
- Luego marcaremos una linea de esta manera
20. En la linea del ancho de hombro marcaremos la mitad
- y lo uniremos con el punto anterior
21. Cuando tenemos una diferencia de talle de 3 o 4 cm, aplicamos una pinza en el costado de 3 cm, cuando es una diferencia de talle de 5, 6 ,7 ,8 ,9 cm aplicamos una pinza de 5 cm (en mi caso tengo una diferencia de talle de 5 cm, así que haremos una pinza de 5 cm)
- Lo que haré es trasar 2, 5 en cada lado en la linea que hicimos en el costado
- Y lo uno de esta manera
22. Lo que haremos es cortar la parte marcada del molde
23. Ahora lo que haremos es trasladar la pinza hacia arriba, de esta manera
24. Lo que haremos ahora es ponerle cinta para pegar nuestro molde de esta manera:
25. Lo que haremos ahora es unificar para que no nos vaya a quedar faltando
26. A continuación lo que vamos a hacer es aplicar la mitad de ancho de espalda para poder trazar nuestra sisa.
- Desde donde termina nuestro hombro hacia abajo medimos la mitad de ancho de espalda, y lo marcaremos con un punto
- Y esta linea la escuadramos paralela mente a nuestra linea de alto de busto
- Ahora igualaremos de esta manera
27. Para trazar nuestra sisa, debemos tener la medida que nos da desde la linea de hombro hasta la nueva linea de alto de busto
- Esta medida la dividimos en tres ( EJ: 19.5 : 3 = 6.5)
- Ahora esa medida la repartimos de esta manera
27. Por el primer punto entramos 5 cm
28. Ahora trazaremos nuestra sisa
- Así quedaría nuestra sisa
Ahora empezaremos con el posterior.
Nos ayudaremos de las medidas del delantero para no tener que volver a trazar todas las medidas.
1. Marcaremos un linea vertical en las lineas que habíamos prolongado anteriormente en el trazo delantero
2. Lo que haremos es prolongar las siguientes lineas horizontales
3. A partir desde la linea de cintura hacia arriba, marcaremos el talle posterior
4. Ahora marcaremos la mitad de ancho de espalda
- Y escuadramos
5. Luego de que tenemos la mitad de ancho de espalda escuadrado, vamos a hacer el mismo procedimiento que hicimos en el delantero para darle la caída del hombro.
- Desde el final de la linea del ancho de hombro, bajamos 5 cm ya que es la caída de nuestro hombro
- Luego trazamos nuestro ancho de hombro
6. Ahora marcamos el escote posterior que es una medida estándar de 2 cm
7. Ahora procederemos a aplicar medidas a las lineas horizontales marcadas anteriormente.
- En las lineas de cadera o banda anatómica le corresponde la cuarta de cadera. En el caso del posterior a la linea de cadera, le damos cuarta de cadera mas 1 cm
- En la linea de cintura aplicaremos la medida de la cuarta de cintura mas 2 cm
8. Ahora uniremos estos dos puntos con una linea semicurva
9. Ahora alargaremos la linea de alto de busto
- A esta linea le pasamos la cuarta de busto
10. luego lo que haremos es escuadrar estos 2 puntos
11. Ahora voy a robarme el costado delantero y aplicarlo en el costado posterior para que quede iguales, y queda de esta manera
12. Vamos a trazar una linea paralela con este nuevo costado que nos quedo, para que esta sea nuestra nueva linea de busto
13. Entonces, de esta nueva linea de busto que nos quedo por la linea que escuadramos del hombro hacia arriba, vamos a marcar 3 cm
- A hora medimos la mitad de esta linea
- En ese punto entramos 1 cm
- Y trazamos nuestra sisa
14. Ahora haremos el acentamiento del centro posterior.
- Entramos 2 cm por la linea de cintura
- Y entramos 1 cm por las lineas de cadera
- Y también entramos 1 cm por la nueva linea de busto
- Y uniremos estos puntos
15. a la linea de cintura desde los dos cm que marcamos subimos 0,5 y vamos a bajarle igual 0,5. Con esto formamos una pinza
15. cortaremos el molde de esta manera
- y hacemos el acentamiento
- y lo pegamos
16. Por ultimo lo cortamos y queda de esta manera
EL VÍDEO DE EXPLICACIÓN SE ENCUENTRA EN MI CANAL DE YOUTUBE: "Básico blusa/ bertha buritica"