PASO 1.
Juntamos las
piezas derecho con derecho y marcamos cual es el lago del cierre, cosemos de
abajo hacia arriba hasta la marca, dejando 2 cm de valor de costura, rematando
al inicio y al final.
Al llegar a
la marca y rematar, seleccionamos la puntada más larga de la máquina y
continuamos el recorrido embastando solamente a llegar arriba no necesita
remate esta basta.
PASO 2.
Planchamos
la costura abierta y marcamos nuevamente el largo del cierre.
PASO 3.
Quitamos la
tela de detrás y alineamos el cierre abierto con la costura bien al borde,
colocando el tope del cierre en la marca que hicimos anteriormente y dejamos el
sobrante de cierre arriba.
PASO 4.
Sujetamos
con alfileres y colocamos el pie de cierre normal,
Hacemos
costura de embaste seleccionando la puntada más larga de la máquina y corriendo
la guja a la parte más lejana de los dientes, como se muestra en la imagen.
Llegamos
hasta la marca o el tope del cierre no es necesario rematar porque es solo un embaste.
PASO 5.
Cerramos el
cierre y dejamos el carro fuera.
Doblamos la
tela y formamos un pequeño pliegue al lado de los dientes del cierre.
PASO 6.
Cosemos por
el pliegue, como muestra la imagen, con la maquina en largo de costura 3 y
rematamos al final del cierre. (no del tope)
PASO 7.
Abrimos la tela por el derecho y tiramos hacia el otro
lado comocando alfileres para sugetar.
Luego con el dedo palpamos donde esta el tope del
cierre y marcamos para saber donde terminara la costura.
PASO 8.
Cosemos como muestra la imagen teniendo en cuenta el
fin del pie que debe estar alineado con la costura.
Al llegar al final giramos y terminamos en L, haciendo
las costuras justas y exactas hasta llegar a la costura.
PASO 9.
Llegando
sacamos la prenda dejando los hilos largos sin rematar.
Volteamos la
prenda y por el revés con la ayuda de un alfiler sacamos el hilo de arriba para
anudar y así rematar esta puntada dejando impecable el terminado.
Con el
descosedor deshacemos la basta echa al principio, quitamos los hilos.
Abrimos la
cremallera y queda lista para poner pretina o canesú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario